- “El dirigente scout es y debe ser el alma de la gran hermandad scout”
- “Ser dirigente scout es entregarse responsablemente a los muchachos y al movimiento, no dar migajas de nuestro tiempo”
- “Ser dirigente scout es buscar responsablemente la máxima superación personal en beneficio propio y de quienes te rodean”
- “El dirigente scout debe ser el más celoso y fiel guardián de la observación u cumplimiento de la ley y la promesa y hacer de ella su norma de vida”
- “El dirigente debe ser scout con y sin uniforme y comportarse como tal en todo momento”
- “Ser dirigente scout es buscar responsablemente la solución a los problemas de la asociación y participar en la adecuada implementación de esa solución”
- “Ser dirigente scout no es un privilegio, es una vocación y un apostolado llenos de amor y responsabilidad”
sábado, 29 de octubre de 2016
Ser dirigente Scout
Ley Scout
2.El scout es leal para con Dios, Patria, Padres, Jefes y Subordinados.
3.El scout es util y ayuda a los demas sin pensar en recompensa
4.El scout es amigo de todos y hermano de todo scout, sin disticion de raza, credo, nacionalidad o clase social.
5.El scout es cortez y caballeroso.
6.El scout ve en la naturaleza la obra de Dios, protege a los animales y a las plantas.
7.El scout obedece sin replicar y hace las cosas en orden y completas.
8.El scout sonrie y canta en sus dificultades.
9.El scout es economico, trabajador y cuidadoso con el bien ajeno.
10.El scout es limpio, puro y sano en pensamiento, palabras y acciones.
Principios,Virtudes y Divisa Scout
DIOS: El scout honra su fe y la vive.
PATRIA: El scout es hijo de la patria y buen ciudadano.
HOGAR: El deber de todo scout inicia en su casa
VIRTUDES SCOUT
LEALTAD: Ser leal con Dios, patria, padres, jefes y subordinados.
ABNEGACIÓN: Sacrificar los propios intereses en bien de otras personas.
PUREZA: Ser limpio, puro y sano de pensamientos, palabra y acciones.
DIVISA SCOUT
Hacer una buena accion a alguien cada dia.
La flor de lis
Lis del francés ¨lirio¨ es un símbolo de heráldica francesa desde la antigüedad. La flor de lis, rodeada de una cuerda atada por un nudo ¨llano¨ (nudo de la hermandad), y con dos estrellas de 5 puntas, fue adopta BP
para el Movimiento Scout Mundial sobre el fondo de color violeta morado (color del servicio). BP la hizo suya en 1907 en Brownsea. Se inspiro por un símbolo que señala el norte, lo que significa que el Scout debe guiar su vida por el buen rumbo.
miércoles, 26 de octubre de 2016
Seña y saludo scout
La forma de los dedos también tiene cosas simbólicas: el dedo pulgar está arriba del meñique y simboliza que el mayor protege al menor. Los tres dedos que están levantados significan la patria, Dios y la familia; debería ser:
1.º Dios sobre todas las cosas.
2.º La Patria.
3.º La Familia el Núcleo de la Sociedad.
el círculo que queda entra los dedos meñique y el dedo mayor es la unión mundial (o en algunos casos el movimiento Guía/Scout) Al saludar con las manos, el meñique se abre, para recibir la mano del compañero scout, y al presionar las manos, las mismas quedan trabadas. El dedo meñique (el más pequeño) hace la palanca o fuerza necesaria para impedir que una mano se deslice fácilmente de la otra, significando de esta manera que su compañero no lo va a soltar, que lo acompañará y dará el soporte necesario.
Creacion, Nacimiento de una leyenda…enero 10, 1970
Buscando a formar un grupo Scout en Chalchuapa, varias personas como instituciones intentaron fallidamente de realizar ese logro que finalemente se inicio en 1969 con varias personas que contribuyeron a hacerlo posible.
De su inicio siempre nuestro grupo se distinguio por ser numeroso un poco menos de 100 Scouts integraban la tropa, con una carencia de dirigentes, de igual manera la manada con aproximadamente unos 30 lobatos, hay que reconocer que la tropa casi siempre ha sido numerosa… a su inicio el grupo no contaba con un clan de rovers, se hizo una inevitable necesidad cuando la edad alcanzo a nuestros scouts y su arraigo por el grupo, por el escultismo nos motivo a formar y fundar un clan con aproximadamente 10 rovers, que empezo en agosto de 1985.
A traves de los años nuestra Chalchuapa se ha privilegiado en su membresia de una cantidad de gente niños, jovenes y adultos cumpliendo asi un magno articulo de la ley Scout, «sin distincion alguna de clase social, ni credo religioso, como tampoco de favorecer ideologia politica alguna ».
Vale agregar que si se tuviera la intencion en cada aniversario de grupo de identificar cada casa donde vive alguien que ha pertenecido o pertenece a nuestro grupo, resultaria que la mayor parte y casi toda Chalchuapa aficharia un distintivo colorido alusivo al grupo, removiendo recuerdos, anecdotas de todo tipo.
Reconocemos la abnegada como altruista la labor de los fundadores como tambien es meritorio hacer el reconocimiento de cada uno, por la abnegada y fuerte contribucion con la que a traves del tiempo hacen posible la existencia del grupo, asi sea ayer, hoy los dias o tiempos a venir, que asi sea por siempre para mantener la llama del fervor al escultismo bajo la asociacion que sea siempre, con los magnificos sabios ideales de B.P. y de manera especial que prevalezca la cultura de nuestro grupo, para bien de todos los Chalchuapanecos, asi pues con responsabilidad, conciencia, altruismo y entera determinacion larga vida al TAZUMAL 97.
Siempre contemplamos la idea de reunir un dia, si no todos la mayor parte de gente que ha llevado esta panoleta a traves de los ya casi 50 anos de existencia de TAZUMAL 97…
Asi pues con sus altos y bajos como toda institucion, sin interrupcion y de manera continua seguimos de pie, buscando a mejorar como individuos para mantener y dejar este mundo mejor de como lo encontramos segun lo decia nuestro fundador lider mundial
ROBERT STEVENSON SMYTH BADEN POWELL (1857-1941)
Siempre listso para sevir.
Jmj octubre 2016. jmjordan @hotmail.com
Historia del apretón de mano izquierda
Existen varias versiones al respecto.
Según Lord Rowallan en “The Boy Scout Movement during the war” (por Hilary St. George Saunders, 1949) el origen del saludo es el siguiente:
“Cuando el Coronel Baden-Powell entró a la capital de los ashantis en 1896 fue recibido por uno de los jefes.
Cuando BP extendió su mano derecha para saludarlo, el Jefe dijo:
‘No, en mi pueblo el más bravo entre los bravos es saludado con la mano izquierda’.
Y así el apretón de mano izquierda fue adoptado luego por la Hermandad de scouts.”
En la obra “Olave Baden-Powell” de Eileen Wade (1971) se afirma que:
“El saludo con la mano izquierda, común entre los Scouts y Guías de todo el mundo, es algo particular de este movimiento y posee un origen romántico.
El Fundador explicó el saludo mediante el cuento de dos tribus de África que estaban constantemente en guerra.
En una ocasión, uno de los líderes, cansado de la situación bélica, se trasladó a los límites de su territorio y, cuando el jefe de la otra tribu apareció, arrojó su escudo y extendió su mano zurda, diciendo que esta era una prueba de su buena voluntad y sus deseos de paz.
El otro jefe respondió a su vez estrechando la mano de su enemigo y este saludo pasó a ser recordado como símbolo de amor y verdad para la vida en comunidad.”
En el “Stetsons and Bare Knees” Pathfinder Scout Annual 1960, Sydney R. Brown dice que:
“En África Occidental, el apretón de mano izquierda es un símbolo de distinción reservado para el jefe y sus seguidores más cercanos.
Fue BP quien introdujo este saludo como un privilegio de los scouts.
Esta tradición afirma que los scouts se saludan con la mano izquierda ya que ésta es la “mano del corazón”.
La explicación de la mano izquierda como “mano del corazón” es tardía en el desarrollo del Movimiento Scout y fue probablemente incluida como una necesidad, ya que existía en la organización una gran confusión debido a las diversas explicaciones del saludo, con al menos dos versiones atribuidas a Baden-Powell.
Finalmente la versión “oficial” aumentó la confusión.
Verdaderamente, ¿cuál fue el origen real del apretón de zurda?
Brian Morris en un artículo publicado en el “Journal of Contemporary History” de 1970 sugiere que el origen del apretón de mano izquierda adoptado por los scouts fue otra de las ideas que Baden-Powell tomó de Seton.
Seton había usado este saludo con los “Woodcraft Indians” y lo ilustró en uno de sus libros aparecido en 1901 (“The Lives of the Hunted”).
El saludo con la zurda aparece luego que Baden-Powell comienza a cartearse con Ernest Thompson Seton.
Historia de la buena acción
Era el final de otoño de 1909, durante el día, la ciudad de
Londres estaba, con una niebla espesa que prácticamente había detenido el
tráfico, todos los negocios de la capital británica.
"¿Puedo ayudarlo
señor?, preguntó el muchacho "ya lo creo que sí", dijo el señor Boyce
"quisiera que me indicaras cómo llegar a esta dirección...". "Yo
lo llevaré ahí señor" dijo el muchacho, y se encaminó en la dirección
deseada por el señor Boyce. cuando llegaron al lugar, el señor Boyce buscó en
sus bolsillos algunas monedas para dárselas de propina, pero antes de que
tuviera la oportunidad de ofrecerlas al muchacho éste le dijo: "no señor,
muchas gracias, soy scout, y un scout no acepta nada por ayudar a
alguien". ¿Un scout? ¿y qué es eso?, preguntó Boyce, no ha oído hablar de
los Boy scouts de Baden Powell,
el señor Boyce no había oído de ellos "cuéntame de ellos" dijo. Así
es que el muchacho le platicó al Norteamericano acerca de él y sus hermanos
scouts.
El señor Boyce quedó muy
interesado y después de terminar sus negocios, le pidió al muchacho que lo llevara
a las oficinas de los Boy scouts Británicos. Ahí desapareció el muchacho. En la
oficina, el señor Boyce conoció a Baden Powell,
el famoso general inglés que había fundado el movimiento scout hacía dos años.
Boyce quedó tan impresionado con lo que Baden Powell le dijo acerca del
Escultismo que decidió llevarlo a su País cuando regresó de Inglaterra.
¿Que paso con el
muchacho que ayudo a Boyce? Nadie lo sabe. Nadie volvió a oír de él. Sin
embargo nunca se le olvidó. Los Scouts de EE. UU. regalaron al Centro
Internacional de Adiestramiento, el Parque de Gilwell, en Inglaterra, una
hermosa estatua de un búfalo americano, con una simple inscripción que dice:
"Al Scout desconocido quien en su lealtad al diario cumplimiento de la
Buena Acción, hizo posible traer el Movimiento Scout a los Estados Unidos de
América".
viernes, 14 de octubre de 2016
GRUPO SCOUT TAZUMAL 97
Desde el mas pequeño al mas grande demuestras su carisma, el trabajo en equipo, la confianza, reponsabilidad y entrega con el movimiento.
En el movimiento scout dejamos de lado las actividades cotidianas, nos ponemos el uniforme y volvemos a ser niños.
¿Por qué ser parte del movimiento scout?
Por durante los años que te encuentras dentro
de esta gran hermandad MUNDIAL, aprendes muchos valores importantes que durante
tu vida ya sea niñez, adolescencia e
incluso tu adultez, te ayudan a ser una mejor persona de bien para tu país que
con lo aprendido en los Scout serás capaz de ser un líder, responsable y sobre
todo el espíritu de servicio hacia las demás persona.
Fue un Sábado 15 de Septiembre del año 2007,
invitado por uno de mis amigos del colegio pero que ya él era miembro del
Movimiento Scout, un experiencia muy bonita y de la cual jama estaré
arrepentido sino al contrario muy agradecido por todo lo que mi Grupo Scout
Tazumal 97 me ha dado desde ese día en el que yo ingrese para poder vivir esta
gran aventura como lo es ser Scout.
Esto es lo que nos respondió Mauricio Medina
¿Que significa el escultismo para ti?
Esto fue lo que nos respondió Arely Morales
Movimiento Scout
Se define como ``un movimiento educativo, no
político, de carácter voluntario, para jóvenes, abierto a todos sin distinción
de clase, raza o credo, de acuerdo con el propósito, los principios y métodos
concebidos por el fundador”
Es una filosofía de vida en la que se aprende a
respetar a la naturaleza, la tolerancia, la igualdad, el compañerismo, la
actividad física y la capacidad de superara adversidades e incomodidades
En las palabras de BP:``El fin mas importante
del adiestramiento es educar; téngalo presente, no instruir, si no educar; es
decir, estimular al niño para que aprenda por si mismo, por su propio gusto,
las cosas que tienden a formar su carácter…”
Escultismo
- · Acercamiento a Dios.
- · Ciudadanos útiles en ayudar a los demás.
- · Destreza manual y continuar una carrera.
- · Salud y desarrollo del cuerpo humano.
- · Educación del carácter.
Ademas, se busca el crecimiento en las áreas
- · Espiritualidad.
- · Afectividad.
- · Sociabilidad.
- · Carácter.
- · Corporalidad.
- · Creatividad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)